
Capacitación socio-laboral
Las personas con discapacidad y sus familias participan en el taller de bisutería.
En esta actividad, se van reforzando sus habilidades sociales, su autoestima, su autonomía, pero sobre todo su disfrute de la actividad en si misma.






Área de salud
Talleres
Viviendas saludables
Talleres de actividades motrices y el desarrollo integral
La bisutería, es una actividad que fortalece la psicomotricidad fina y su coordinación ojo. Por tanto favorece:
-
Coordinación ojo-mano. La habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo a los límites visuales.
-
Posición en el espacio. La habilidad para igualar dos figuras de acuerdo a rasgos comunes.
-
Copia. Implica la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y repetirlo a partir de un modelo.
-
Figura-fondo. La habilidad para ver figuras específicas cuando están ocultas en un fondo confuso y complejo.
-
Relaciones espaciales. La habilidad para reproducir patrones presentados visualmente.
-
Cierre visual. La habilidad para reconocer una figura estimulo que ha sido dibujada de manera incompleta.
-
Velocidad visomotora. Implica la rapidez con la que un niño puede trazar signos establecidos asociados a diferentes diseños.
-
Constancia de forma. La habilidad de reconocer figuras geométricas que se presentan en diferente tamaño, posición o sombreado.
La capacitación laboral
La capacitación laboral es una herramienta clave para el desarrollo personal y laboral de las personas con discapacidad, ya que se trata de una instancia que las invita a imaginar nuevas oportunidades.
No sólo las prepara para la ejecución de tareas particulares en su día a día, sino que también permite descubrir habilidades desconocidas, promueve cambios de actitud positivos, aumenta la motivación y el compromiso en el trabajo, favorece la autoestima y crea un clima de mayor satisfacción entre quienes forman parte de su equipo de trabajo.